miércoles, 24 de marzo de 2010

Paul Gaugin




Paul Gauguin







Biografia




París, 1848 - Atuona, Polinesia francesa, 1903.
Nació en París, Francia. Pintor post impresionista del siglo XIX. Después de recorrer el mundo como marino y otras circunstancias, recién en 1871 realizó estudios en una academia de bellas artes parisina.







Estilo:
Sus pinturas muestran un estilo que refleja la rigidez propia de la estatua, sin embargo, impone en sus personajes un halo de misterio que cautiva.







Técnica y materiales :




Destaca en su técnica, la pincelada clásica de los pintores impresionistas franceses como Pissarro y Cézanne. A esto él agrega su dominio del claro obscuro de carácter evolucionado, que imprime mayor definición a las imágenes. Célebre es su colección de pinturas en Tahiti.







PINTORES COETANEOS

Frank Duveneck, Entre sus obras más famosas están Lady with Fan (1873) y The Whistling Boy (1872), en las cuales se puede apreciar la influencia de Frans Hals.



.
Frank estudió en la Academia de Munich, donde aprendieron a pintar allá prima, técnica que consiste en aplicar el color en una sola sesión, con gran rapidez, sin retoques posteriores

John Sargent
, fue el retratista con más éxito de su época, así como un pintor con talento en la la representación de paisajes y
acuarela.



Sargent nació en Florencia, Italia de padres americanos.







Winslow Homer Pintor naturalista norteamericano considerado, junto con Thomas Eakins, uno de los más grandes artistas norteamericanos del siglo XIX. (24 de febrero de 1836 - 29 de septiembre de 1910).







Gran parte de las muchas escenas que pintó del trópico son acuarelas ejecutadas con un estilo muy avanzado para su época: fresco, suelto, espontáneo, casi impresionista, pero sin perder jamás su relación básica con el naturalismo.

Thomas Eakins. (Filadelfia, 1844 - 1916) Pintor norteamericano. Estudió dibujo en la Academia de Bellas Artes de Filadelfia












MOMENTO HISTÓRICO




Enmarca al período entre 1789, año de la revolución francesa, y 1914, año de la primera guerra mundial, como el «siglo XIX largo». La historiografía considera al siglo como el comienzo definitivo de la Edad Contemporánea.



La característica fundamental son sus fuertes cambios.



Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de todas las índoles tendrían su lugar.







Enlaces:

http://www.foteros.net/General/Museo_virtual/Fotos_y_htm/14%20Impresionismo/menugauguin.htm

Sobre su obra

El mejor ejemplo de la búsqueda de afinidades es La mujer con la flor. El mismo fondo que Gauguin había empelado ya en su autorretrato con nimbo orna este cuadro. No obstante el patrón abstracto se limita esta vez a rematar la parte posterior del cuadro. El rostro de la retratada ya no queda expuesto por completo a la presión ejercida por la exuberancia ornamental de colores y líneas; ahora ella puede mostrarse en tamaño monumental. La mujer sostiene una flor en sus manos, símbolo del crecimiento y del desarrollo. Los símbolos de la pasión, en los que en el autorretrato de Gauguin se podían reconocer aún reminiscencias del sufrimiento y de la tribulación, han perdido su sentido ante el apacible carisma de la mujer retratada.


Retrato de Paul
l


Tsuguharu Foujita




Biografia




Nace con el nombre de Tsuguharu Foujita (1886-1968)
Se gradúa en la
Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio en 1910, y en 1913 se traslada a París.

Debuta en una exposición individual en 1917 y se hace expositor asiduo del Salón de Otoño en 1919-20


En 1924, Foujita es nombrado miembro de la Academia de Artes de Tokio.
Tras una estancia en
EE. UU., Foujita se instala nuevamente en París (1950), y en 1959 se convierte al Catolicismo, bautizado con el nombre de Léonard. En sus últimos años, decora una capilla de la catedral de Reims.
Junto a su actividad pictórica, desarrolló una labor bastante amplia como diseñador de ilustraciones; así, en 1928 se lanzó una edición de Les aventures du roi Pausole, de
Pierre Louys, con xilografías de este artista.
Una de sus obras mas importantes fue: “Niña en el parque “

Su estilo: En su pintura interpretó con su peculiar estilo oriental diversos temas occidentales


Técnicas y materiales:



Aplicaba las técnicas al óleo francesas a las estilos pictóricos japoneses, halló la forma de sintetizar estas dos tradiciones pictóricas de forma singular. Sus obras estaban realizadas preferentemente a la acuarela y al óleo, técnicas que dominaba con gran maestría. Entre sus temas preferidos destacaban la naturaleza, los animales domésticos, el desnudo femenino y el retrato. Siempre con la singularidad que reflejaba su formación en cuanto al dibujo y el uso de colores. Sus escenas eran francesas, sus modelos europeos y sus líneas japonesas.


Recursos y enlaces de interés:
http://www.mchampetier.com/biografia-Leonard-Foujita.html
http://www.elpais.com/articulo/cultura/arte/sutil/Foujita/une/Japon/Paris/elpporcul/20050720elpepicul_1/Tes
Momento histórico:

Las artes figurativas han experimentado a lo largo del siglo XX una transformación tan profunda que en uno de sus movimientos, la abstracción, han perdido el carácter de representación de realidades externas y concretas, es decir, han dejado se ser figurativas. Esta revolución morfológica depende de un momento histórico; son los cambios filosóficos, científicos y políticos los factores de dinamismo que exigen del arte una manera diferente de afrontar la realidad.




Carel Fabriitus(2)

CAREL FABRIITUS

PINTORES COETANEOS

Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682)
Nació en Sevilla, España. Pintor Barroco, post renacentista de escenas costumbristas y religiosas. Seguidor y admirador de su contemporáneo
Diego Velázquez. Recibió influencias de maestros que pintaban al estilo de Caravaggio, como también de pintores flamencos y venecianos. A la hora de retratar personajes de la vida diaria, la pintura de Murillo destaca por el logro de una luminosidad íntimamente cómplice con la escena que muestra.


Rembrandt Harmenszoon van Rijn (
Leiden, 15 de julio de 1606 – † Ámsterdam, 4 de octubre de 1669) fue un pintor y grabador holandés. Entre los mayores logros creativos de Rembrandt están los magistrales retratos que realizó para sus contemporáneos, sus autorretratos y sus ilustraciones de escenas bíblicas.
Rembrandt tenía un profundo conocimiento de la
iconografía clásica, y en sus pinturas y grabados solía interpretarla libremente para ajustarla a su propia experiencia

Dirck van Baburen (1595-1624) en la localidad de Wijk bij Duurstede, región central de los países bajos. Pintor del Barroco de cuadros religiosos, históricos y escenas de la vida real.
Las obras de Van Banburen muestran el colorido que da el dramatismo,. Esto se consigue en parte, estableciendo bordes afilados entre luz y sombra.Si bien en su carrera de pintor no alcanzó celebridad, el legado artístico de Van Baburen se manifiesta a través de otros maestros, entre los cuales destaca el icono de la pintura holandesa, tardíamente reconocido:
Jan Vermeer.


Sir Anthony van Dyck (1599-1641)

Nació, cerca de Bruselas, Bélgica. Pintor precoz de estilo flamenco en el período Barroco, diseñador gráfico, especialista en retratos, cosa que realizó para muchos nobles.
Van Dyck logra mucho vigor en la apariencia de sus personajes. Van Dyck, un superdotado de las artes, era gran tallador y grabador. Sus trabajos en estas especialidades son de calidad excepcional. Aunque la mayoría de sus obras son colores al óleo, también pintó paisajes en acuarela.

Johannes Vermeer (1632-1675)
Nació en Delft, Holanda. Pintor realista, posterior al Renacimiento, de cuadros al óleo de corte costumbrista. Vermeer es descollante en la ejecución de su pintura y estricto observante de la perspectiva, genio en la representación geométrica del espacio en torno a sus personajes., Sus escenas de interior gozan de un realismo difícil de hallar en pares de su época


Momento histórico

Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse.