
Paul Gauguin
Biografia
París, 1848 - Atuona, Polinesia francesa, 1903.
Nació en París, Francia. Pintor post impresionista del siglo XIX. Después de recorrer el mundo como marino y otras circunstancias, recién en 1871 realizó estudios en una academia de bellas artes parisina.
Estilo:
Sus pinturas muestran un estilo que refleja la rigidez propia de la estatua, sin embargo, impone en sus personajes un halo de misterio que cautiva.
Técnica y materiales :
Destaca en su técnica, la pincelada clásica de los pintores impresionistas franceses como Pissarro y Cézanne. A esto él agrega su dominio del claro obscuro de carácter evolucionado, que imprime mayor definición a las imágenes. Célebre es su colección de pinturas en Tahiti.
PINTORES COETANEOS
Frank Duveneck, Entre sus obras más famosas están Lady with Fan (1873) y The Whistling Boy (1872), en las cuales se puede apreciar la influencia de Frans Hals.
.
Frank estudió en la Academia de Munich, donde aprendieron a pintar allá prima, técnica que consiste en aplicar el color en una sola sesión, con gran rapidez, sin retoques posteriores
John Sargent, fue el retratista con más éxito de su época, así como un pintor con talento en la la representación de paisajes y acuarela.
Sargent nació en Florencia, Italia de padres americanos.
Winslow Homer Pintor naturalista norteamericano considerado, junto con Thomas Eakins, uno de los más grandes artistas norteamericanos del siglo XIX. (24 de febrero de 1836 - 29 de septiembre de 1910).
Gran parte de las muchas escenas que pintó del trópico son acuarelas ejecutadas con un estilo muy avanzado para su época: fresco, suelto, espontáneo, casi impresionista, pero sin perder jamás su relación básica con el naturalismo.
Thomas Eakins. (Filadelfia, 1844 - 1916) Pintor norteamericano. Estudió dibujo en la Academia de Bellas Artes de Filadelfia
MOMENTO HISTÓRICO
Enmarca al período entre 1789, año de la revolución francesa, y 1914, año de la primera guerra mundial, como el «siglo XIX largo». La historiografía considera al siglo como el comienzo definitivo de la Edad Contemporánea.
La característica fundamental son sus fuertes cambios.
Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de todas las índoles tendrían su lugar.
Enlaces:
http://www.foteros.net/General/Museo_virtual/Fotos_y_htm/14%20Impresionismo/menugauguin.htm
Sobre su obra
El mejor ejemplo de la búsqueda de afinidades es La mujer con la flor. El mismo fondo que Gauguin había empelado ya en su autorretrato con nimbo orna este cuadro. No obstante el patrón abstracto se limita esta vez a rematar la parte posterior del cuadro. El rostro de la retratada ya no queda expuesto por completo a la presión ejercida por la exuberancia ornamental de colores y líneas; ahora ella puede mostrarse en tamaño monumental. La mujer sostiene una flor en sus manos, símbolo del crecimiento y del desarrollo. Los símbolos de la pasión, en los que en el autorretrato de Gauguin se podían reconocer aún reminiscencias del sufrimiento y de la tribulación, han perdido su sentido ante el apacible carisma de la mujer retratada.
Retrato de Paul
l
